Productos y servicios
En el ejercicio del gobierno local, existen múltiples y complejas necesidades. Ellas pueden ser de tipo estratégico-gerenciales, sectoriales, administrativas, jurídicas o políticas.
Las soluciones que adopten los gobiernos municipales dependerán tanto de la voluntad política de sus dirigentes para transitar hacia una Buena Gestión, como, y en consecuencia, la procura que desplieguen los líderes de cada alcaldía para incorporar conocimientos pertinentes y prácticas exitosas. Es una actividad, a todas luces, compleja.
Los productos y servicios del PAGGM que se han previsto para contribuir con los propósitos enunciados, son los siguientes:
A. Un Banco de Especialistas en la materia municipal conformado por todos aquéllos que puedan estar dispuestos a contribuir con la Buena Gestión Municipal, incluyendo los existentes en los gobiernos municipales consolidados
B. Proceso de articulación entre las necesidades de los gobiernos municipales y las potenciales ofertas de conocimiento y solución, a través de la conformación de un equipo de Facilitadores Locales dependientes del PAGGMunicipal
C. Redes sectoriales y temáticas asociadas a las competencias y asuntos transversales de gestión municipales, coordinadas por especialistas en cada sector o tema y que procuren la integración de los profesionales de los diferentes gobiernos municipales para transferir y compartir conocimientos y soluciones de gestión
D. Espacios de encuentro de conocimientos, soluciones e innovación, bien a través de las Redes como de procesos formales que puedan establecerse de acuerdo a las necesidades y los recursos disponibles. Los Espacios pueden ser Encuentros Nacionales de las Redes, talleres por áreas, sesiones de trabajo, entre otras iniciativas.
E. Análisis e información pertinentes a la gestión municipal que sirvan de apoyo a la toma de decisiones. Para ello, se prevé la promoción de Proyectos especiales en temas fundamentales como: Las finanzas municipales, la organización del gobierno municipal, la dinámica sociopolítica del municipio o la base para el desarrollo económico local, entre otras materias.
F. Toda la estructura de intercambio entre las alcaldías, se articula a través de La Comunidad Virtual del Conocimiento Municipal del PAGG, a través de la cual los funcionarios y especialistas municipales acceden e intercambian experiencias e información para el mejoramiento de la gestión.